Big Data y Cloud Computing, una poderosa alianza
En un mundo constituido por datos, Big Data y Cloud Computing se dan la mano para democratizar el acceso a la inteligencia de negocio.

En tan solo un segundo, se mueven por la red casi 68.000 GB de información. Se mandan más de 8.000 tuits. Y se hacen 72.000 búsquedas en Google (según InternetLiveStats). El poder está en los datos, en el análisis de big data y en el desarrollo de business inteligence. Pero desentrañar ese poder puede suponer retos de infraestructura y gastos inasumibles para muchas empresas. Big data y Cloud Computing se dan la mano para democratizar el acceso a la inteligencia de negocio.
Big Data y la importancia de almacenar y extraer información
El concepto de Big Data seguramente no te sea nada novedoso, venimos arrastrándolo desde hace unos años con el desarrollo de las TIC. En concreto, hace referencia a la cantidad ingente de datos acumulados y a las herramientas encargadas de manipularlos, gestionarlos y analizarlos.
El Big Data consiste en el uso de tecnologías para estudiar la información almacenada y pronosticar problemas en los negocios y en la vida real. Nos permite conocer hechos o conductas de las personas. El gran desafío es cómo estudiar esta gran cantidad de información para tomar decisiones estratégicas.
Aquellas empresas que incorporan el análisis de Big Data e interpretan los resultados de manera óptima tienen una gran ventaja sobre la competencia.
Big Data y Cloud Computing
En el planeta ya hay más personas conectadas a internet que sin acceso a la red. Además, 17.000 millones de objetos ya están conectados a Internet de las Cosas. Las cantidades de datos que mueven personas y cosas se han disparado y seguirán creciendo a un ritmo acelerado durante los próximos años. El análisis de esa información abre las puertas a un conocimiento hasta ahora oculto y que permite a las empresas tomar decisiones más inteligentes (basadas en datos en lugar de en intuiciones) y ser mucho más eficientes.
Una de las grandes barreras para utilizar tecnologías de Big Data es contar con la potencia de procesamiento y el almacenamiento necesarios para manejar esos volúmenes de datos. A nivel local, pocas organizaciones pueden permitirse la infraestructura necesaria. Sin embargo, servicios de nube pública como Amazon Web Services (AWS) o Microsoft Azure han creado en la unión de Big Data y Cloud Computing una vía de acceso al análisis de datos flexible y económica.
Además, los servicios cloud no solo ponen la potencia tecnológica, sino que cuentan con todas las herramientas necesarias para adentrarse en el Big Data. Diferentes arquitecturas de bases de datos o software de análisis y machine learning, además de multitud de tutoriales y recorridos formativos están al alcance de las empresas, sea cual sea su nivel de entrada.
Inteligencia de negocio y la nube
Obtener valor comercial del Big Data depende en gran medida de las capacidades de la compañía para capturar, almacenar y procesar datos, provengan de fuentes propias (dispositivos móviles o sensores) o de terceros. Contar con infraestructura cloud, disponible bajo demanda, simplifica estos tres procesos y reduce considerablemente los costes frente a tener infraestructuras propias.
Estas son algunas de las ventajas:
- Mayor rapidez de comercialización, acelerando y mejorando la toma de decisiones.
- Menor coste total o TCO (del inglés Total Cost of Ownership) de las operaciones.
- Reducción de los costes generales de administración y operativos.
- Mayor agilidad de los desarrolladores, reduciendo los tiempos entre concepto, implementación y producción.
- Nuevas oportunidades de ingresos gracias a las oportunidades derivadas del análisis de datos y la inteligencia de negocio en la nube.